Blog

El reciente apagón en España y Portugal: un recordatorio de por qué necesitamos un modelo energético equilibrado

Hace unos días, España y Portugal vivieron un apagón eléctrico de considerable duración, que afectó a miles de hogares, empresas e infraestructuras críticas. Sus consecuencias fueron graves: interrupciones en los sistemas de transporte, caídas en las comunicaciones, parálisis en los servicios digitales y pérdidas económicas significativas en todos los sectores afectados.

Este episodio, aunque excepcional, pone sobre la mesa una cuestión clave: ¿cómo podemos construir un sistema eléctrico capaz de resistir imprevistos y asegurar un suministro constante y sostenible?

Las renovables son el futuro, pero no podemos olvidar la estabilidad

No cabe duda de que las energías renovables —solar, eólica, hidráulica, biomasa— son fundamentales para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. España, en particular, ha sido líder en este campo, alcanzando récords históricos: según datos de REE, en 2023 más del 50% de la electricidad generada en el país procedió de fuentes renovables.

Sin embargo, estas fuentes presentan un desafío evidente: su intermitencia. El sol no brilla de noche, el viento no sopla siempre, y la producción hidroeléctrica puede verse limitada por sequías. Para mantener la red estable, necesitamos lo que en el sector se llama energía de base (baseload), es decir, generación constante y fiable que cubra la demanda mínima del sistema, independientemente de las condiciones externas.

La energía nuclear: un pilar para la seguridad energética

Aquí es donde la energía nuclear desempeña un papel fundamental. Las centrales nucleares producen electricidad de forma continua, sin depender del clima ni de la disponibilidad de recursos naturales inmediatos. En España, aunque el debate social y político sobre el futuro de la nuclear es intenso, lo cierto es que estas plantas representan cerca del 20% de la electricidad generada y son responsables de más del 30% de la energía libre de emisiones de CO₂.

Además, las centrales nucleares son esenciales para equilibrar la red eléctrica, sobre todo cuando se producen picos de demanda o caídas inesperadas en la producción renovable. Países como Francia, que obtiene más del 70% de su electricidad de origen nuclear, han demostrado durante décadas la fiabilidad de este modelo, mientras que Alemania, tras cerrar parte de su parque nuclear, ha tenido que recurrir en ocasiones a plantas térmicas fósiles para evitar déficits energéticos.

El papel de las redes inteligentes y el almacenamiento

Por supuesto, el futuro del sector energético no se limita a sumar renovables y mantener nucleares. Las tecnologías de almacenamiento de energía (baterías de gran capacidad, almacenamiento hidráulico por bombeo, hidrógeno verde) y las redes inteligentes (smart grids) permitirán gestionar mejor los flujos eléctricos, almacenar excedentes y liberar energía cuando se necesite.

Estas innovaciones son clave para reducir la dependencia de fuentes fósiles y asegurar que las renovables puedan cubrir una parte aún mayor de la demanda. Pero, hasta que esas soluciones estén plenamente desplegadas, la energía nuclear sigue siendo una pieza insustituible en el puzle energético.

Equilibrio y resiliencia

El reciente apagón ha sido un recordatorio claro de que la resiliencia energética no es opcional: es un requisito indispensable para la seguridad, la economía y el bienestar de la sociedad.

En Instalaciones Llorente, como especialistas en instalaciones eléctricas, sabemos que la transición energética no es un juego de suma cero. No se trata de elegir entre renovables o nuclear, sino de construir un modelo diversificado, equilibrado y tecnológicamente avanzado, capaz de combinar lo mejor de cada fuente energética. Solo así podremos garantizar que, pase lo que pase, nuestras redes eléctricas sigan encendidas y funcionando al servicio de las personas.

Si quieres mejorar la seguridad eléctrica en tu hogar, empresa o proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a construir un futuro energético más seguro y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *